En este tutorial vamos a ver cómo podemos administrar, de forma muy básica, un sai Salicru SPS One 900VA con NUT (Network UPS Tools). Para obtener mas información a cerca de este sai, podéis consultar mi última review hecha sobre el mismo en este enlace. Si tenéis dudas o queréis hacer alguna crítica o posible …
Muy buenas, Os dejo mi primera review sobre un producto que me parece muy interesante en la vida de un informático, un SAI. Se trata del Salicru SPS ONE 900VA, un “pequeño” pero poderoso SAI de tipo “casero” con nada reprochables 900VA de potencia. Una pequeña bestia a nuestro alcance, para las instalaciones más “sencillas”, …
En esta review quiero mostraros de primera mano el formato y la calidad ofrecida por un SAI de marca española, como es el Salicru SPSOne 900VA. Quiero dejar bien claro que no se trata de una review comercial, ni mucho menos con orientación a la publicidad. Simplemente quiero compartir con todos vosotros las experiencias con …
Un caso muy típico con el que nos encontramos cuando no necesitamos (o no disponemos) de un monitor a la hora de incializar una raspberry pi desde cero es querer poder conectarla a nuestra red desde el primer momento. En algunas otros posts anteriores ya he comentado este caso, pero en esta ocasión lo actualizaré …
Muy buenas, hoy me ha tocado reinstalar todo el soft de la Pi, incluso he actualizado firm e imagen. Me he pasado a la “lite”, con lo que hay algunas cosillas que hay que actualizar y bajar de cero. El Nodejs no es el caso, pero me he visto obligado a tener que instalarlo de …
Hace algún tiempo compré un hub USB integrable para la RasPi en la tienda de la gente de UUGear. Era una apuesta para mi proyecto personal NesPi, ya que necesitaba un hub que quedara lo mas “recogido” posible en cima de la maquinita. Y realmente, lo consiguen, y muy bien… (podéis verlo en el enlace anterior). …
Cada día me sorprendo mas… Soy fan de la Pi y de Arduino, y cada día cambian estas cosas mas y mas. La reciente publicación de la versión 2 de la Raspberry Pi dió un vuelco a la filosofía del chisme, ya que por fin íbamos a poder disfrutar de unos USB mas potentes, mas …
Muy buenas! Hoy os voy a introducir el proyecto que actualmente tengo entre manos y que será parte importante del gran NESPi, que también introduje en mi blog hace ya unos meses. ATXPi, como su nombre “casi” indica, se trata de un sistema de “gestión de la alimentación” para Raspberry Pi (ojo! no se trata …
Hace ya algún tiempo, cuando os comentaba cómo enviar mensajes con el bot de Twitter, también os dije que lo que podíamos hacer era automatizar su activación, de manera que se pudiera enviar automáticamente cada cierto tiempo. Cron, muy posiblemente procedente de la palabra griega chronos, es un demonio o proceso desatendido capaz de ejecutar acciones …
Siguiendo con el tema que comentábamos hace una semana, en el post NesPi: Una Raspberry Pi dentro de una NES (I), hoy vamos a hablar del posible emplazamiento de los primeros dispositivos dentro de la carcasa… Bien, ahora ya tenemos la base, que es la carcasa de la NES. Hay que empezar a planificar cómo colocaremos …